El Parque Metropolitano El Tunal cuenta con 55 hectáreas, su historia se remonta a principios de los años 70, cuando el crecimiento de la ciudad, especialmente hacia el sur era evidente, se trataba de una antigua hacienda de más de 180 fanegadas. En sus inicios el parque contó con varias canchas de fútbol y un módulo de juegos mecánicos, espacios construidos en un gran lote delimitado por el canal San Carlos. "Una de las fechas más significativas en la vida de este concurrido escenario fue la visita y misa campal del papa Juan Pablo II en 1986, lo que concluyó, en el mejoramiento de algunas obras y la construcción de un templete que se conserva en el costado norte del recinto". Durante los años 80 fue construido el estadio de fútbol, en 1997 se inauguraron seis modernas canchas de tenis y dos años después se cerraron las puertas del parque para su remodelación, finalmente en octubre de 2001, después de una inversión de $12 mil millones de pesos, El Tunal fue entregado de nuev...
Bogotá Recientemente se conoció el listado de los diez mejores colegios públicos y privados de Bogotá , teniendo en cuenta los resultados de las Pruebas Saber 11 del Icfes. Aunque Bogotá no ocupó ninguno de los tres primeros lugares en colegios privados o públicos del ranking, tuvo una mayor representación en ambas clasificaciones, pues seis colegios hacen parte del top 30 de los mejores privados y tres colegios en los mejores públicos. Estas pruebas, aplicadas a estudiantes que finalizan su bachillerato proporcionan un panorama sobre el nivel educativo de cada colegio, teniendo en cuenta los estándares establecidos por el Ministerio de Educación. Estos son los diez mejores colegios privados (calendario A y B) en Bogotá: 1. Liceo Campo David (377, A): está ubicado en la localidad de Tunjuelito, en la calle 46 sur #21 - 27, al sur de Bogotá. 2. Colegio Nuevo Colombo Americano (373, A): está ubicado en la Carrera 73 Nº 214 – 53....
La localidad de Tunjuelito presenta un territorio relativamente plano y en su costado occidental está conformado por depósitos aluviales del río Tunjuelo. La cuenca del río Tunjuelo constituye el espacio ambiental para cerca de dos millones y medio de personas de bajos ingresos. Por otra parte, la cuenca del Tunjuelo ha sido receptora de los usos que generan un mayor impacto ambiental: el relleno sanitario, la explotación minera en ladera y en el valle aluvial del Tunjuelo y las curtiembres en la zona de San Benito, que son fuente de alta contaminación para el río. El territorio de la localidad de Tunjuelito hace parte de la zona plana de la cuenca del río Tunjuelo que históricamente se ha desbordado por causa de las intensas lluvias y ha inundando grandes zonas aledañas al río. Esta situación llevó a construir el embalse Cantarrana para contener las grandes cantidades de agua provenientes de las lluvias y así detener las inundaciones en parte del territorio de la localidad.
Comentarios
Publicar un comentario