HISTORIA DE TUNJUELITO

 





La señora Mercedes Manrique vendió un lote, que pertenecía a la antigua hacienda del Mochuelo, a Ismael López y Luís María Mayorga, quienes quedaron con un absoluto derecho a las servidumbres de las aguas que bajaban por la quebrada del Mochuelo.

En 1947, el señor Pedro Nel Uribe, propietario de la hacienda Tunjuelito, cedió al abogado Jorge Zamora Pulido quien constituyó la sociedad denominada Parcelaciones Tunjuelito S.A.
En 1948, se empezaron a vender los primeros lotes. La extensión de esta hacienda era calculada en 750 mil metros cuadrados, donde se ubicaron fabricantes manuales de ladrillo y explotadores de areneras y canteras.

Para 1960 el barrio recibió gran número de familias dedicadas a esta actividad que fueron obligadas a salir del municipio de Villapinzón, lugar declarado en cuarentena debido a la contaminación producida por las curtiembres; también llegaron de Chocontá. Por esa época también se crearon varias urbanizaciones entre ellas San Benito. Más tarde, Tunjuelito se consolido como uno de los sectores populares de la ciudad, donde se han desarrollado diferentes tipos de doblamientos, algunos provenientes de Urbanizaciones piratas, otros con una amplia perspectiva de planificación urbana, como es el caso del complejo urbanístico Ciudad Tunal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El PARQUE METROPOLITANO EL TUNAL

GEOGRAFIA DE TUNJUELITO

'Acá no hay una enfermería': padres de familia piden respuestas por niño de 11 años que murió en un colegio de Bogotá