Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2024

GEOGRAFIA DE TUNJUELITO

Imagen
La localidad de Tunjuelito presenta un territorio relativamente plano y en su costado occidental está conformado por depósitos aluviales del río Tunjuelo. La cuenca del río Tunjuelo constituye el espacio ambiental para cerca de dos millones y medio de personas de bajos ingresos. Por otra parte, la cuenca del Tunjuelo ha sido receptora de los usos que generan un mayor impacto ambiental: el relleno sanitario, la explotación minera en ladera y en el valle aluvial del Tunjuelo y las curtiembres en la zona de San Benito, que son fuente de alta contaminación para el río. El territorio de la localidad de Tunjuelito hace parte de la zona plana de la cuenca del río Tunjuelo que históricamente se ha desbordado por causa de las intensas lluvias y ha inundando grandes zonas aledañas al río. Esta situación llevó a construir el embalse Cantarrana para contener las grandes cantidades de agua provenientes de las lluvias y así detener las inundaciones en parte del territorio de la localidad.

HISTORIA DE TUNJUELITO

  La señora Mercedes Manrique vendió un lote, que pertenecía a la antigua hacienda del Mochuelo, a Ismael López y Luís María Mayorga, quienes quedaron con un absoluto derecho a las servidumbres de las aguas que bajaban por la quebrada del Mochuelo. En 1947, el señor Pedro Nel Uribe, propietario de la hacienda Tunjuelito, cedió al abogado Jorge Zamora Pulido quien constituyó la sociedad denominada Parcelaciones Tunjuelito S.A. En 1948, se empezaron a vender los primeros lotes. La extensión de esta hacienda era calculada en 750 mil metros cuadrados, donde se ubicaron fabricantes manuales de ladrillo y explotadores de areneras y canteras. Para 1960 el barrio recibió gran número de familias dedicadas a esta actividad que fueron obligadas a salir del municipio de Villapinzón, lugar declarado en cuarentena debido a la contaminación producida por las curtiembres; también llegaron de Chocontá. Por esa época también se crearon varias urbanizaciones entre ellas San Benito.  Más tarde, T...

ALCALDE DE TUNJUELITO.

Imagen
  Joseph Plaza Pinilla. Entre los principales retos del nuevo alcalde local, se encuentra la reactivación económica, el fomento de la participación ciudadana y la implementación del Plan de Desarrollo Local 2021-2024. Administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, candidato a especialista en análisis de política pública para la igualdad en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – Red CLACSO y actualmente adelantando estudios de maestría en gobierno y políticas públicas de la Universidad Externado de Colombia; Joseph Plaza ha dedicado la mayor parte de su vida a formarse académica e intelectualmente para desde el servicio público, transformar Tunjuelito con experiencia y conocimiento. Plaza Pinilla ya había trabajado en el sector público, desempeñándose en importantes entidades a nivel nacional y distrital como la Contraloría de Bogotá, la Procuraduría General de la Nación, la Corporación Opción Legal y la Registradurí...

BARRIOS DE LA LOCADIDAD DE TUNJUELITO

Imagen
Tunjuelito es la locidad número 6 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el sur de la ciudad.